5
(3)

Cuando buscamos información o queremos comprar cualquier objeto que dependa de la tecnología, a menudo nos encontramos con una serie de palabras y términos que no entendemos.
Aquí vamos a tratar de recoger toda la lista de siglas y terminología empleada en el mundo de los localizadores para que sepas en todo momento de que te están hablando. 

Índice de términos

Bluetooth - Conectividad entre dispositivos

El Bluetooth es una tecnología que facilita la transferencia de datos entre dispositivos, como música, vídeos, imágenes, citas, emails y otros documentos. Actúa en un radio de entre 10 y 90 metros (según dispositivo) y no necesita cables, funciona de forma inalámbrica a través de señales de radio.

La red del Bluetooth transmite datos a través de ondas de radio de baja potencia. Utiliza una frecuencia de de entre 2.402 GHz y 2.480 GHz. Esta banda de frecuencias ha sido anulada por acuerdo internacional para el uso de dispositivos industriales, científicos y médicos (ICM).

Si conectamos un teléfono móvil mediante buetooth con algún dispositivo, estos quedan unidos y podrán interactuar. Normalmente en este emparejamiento se solicita una contraseña para que el intercambio de información sea privada y no pueda acceder nadie más. 

GPS - Sistema de Posicionamiento Global

El GPS (Global Positioning System) es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de un objeto con una precisión de unos pocos metros de precisión. Se sirve de las señales que emite una red formada por entre 24 y 32 satélites y utiliza un cálculo llamado trilateración para saber la posición exacta.

Cuando un receptor GPS desea saber su posición localiza como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación, posición y hora del reloj de cada uno de ellos. El aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y así es capaz de medir la distancia al satélite. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los satélites y las coordenadas reales desde el punto en el que se realiza la medición. Matemáticas y física unidas en uno de los sistemas que se ha convertido en algo de uso cotidiano.

IP - Certificación de resistencia al agua y al polvo

Las siglas IP significan Ingress Protection, o lo que es lo mismo grado de protección. Este código es una manera  de puntuar el nivel de resistencia frente al polvo y al agua de todo tipo de objetos electrónicos.

La primera cifra es el nivel de protección frente al polvo y la segunda el nivel de protección frente al agua. Cuanto más altos, mayor es su resistencia a estos elementos. Veamos cuales son sus valores:

- IP?X - Clasificación de restencia al polvo

Los valores de esta clasificación oscilan entre 0 y 6. El mínimo que es 0 y significa que no tiene ningún tipo de protección y el máximo, 6 que no sufrirá daño alguno frente a él.

- IPX? - Clasificaión de resistencia al agua

Este segundo número nos indica una clasificación de resistencia al agua. El mínimo también es el valor 0 y los valores mayores más usados son:

IPX5: protegido contra el agua en chorros a presión.

IPX6: protegido contra chorros a alta presión. 

IPX7: protegido contra los efectos de la inmersión.(máximo 1m durante 30 min)

IPX8: protegido contra inmersión a cierta profundidad, especificada por el fabricante, y típicamente hasta 3 metros

IPX9k: protección máxima incluyendo chorros muy fuertes de agua a una temperatura que no supere los 80 grados.

LBS - Servicios de Posicionamiento

LBS (location based service) es una forma de localización cuando no está presente la señal GPS. Es un sistema de seguimiento que utiliza la señal del teléfono móvil. El seguimiento se realiza mediante el uso de torres de móvil GSM de los proveedores locales de servicios de telefonía móvil.

El radio de acierto generalmente está comprendido entre 300 mt y 2 km en función del número de señales móviles captadas en la zona.

La localización LBS funciona también en espacios cubiertos.
Es menos preciso que el GPS pero en algunos dispositivos pueden complementarse. 

Puerto OBD

El puerto OBD es un «enchufe» que tienen todos los vehículos (coches, furgonetas, camiones, autobuses…) fabricados después de 1998.
Significa On Board Diagnostics (Diagnóstico de a bordo) y es un sistema que verifica todos los sensores del vehículo para el diagnóstico de averías. Actualmente se ha evolucionado a OBDII.

Normalmente está situada en el salpicadero, cerca del lado del conductor ya sea debajo del volante, o en la caja de fusibles y suele estar tapado con una cubierta.
Para instalar cualquier sistema de rastreo OBD quita la tapa e inserta el dispositivo en la ranura en el puerto. Pon de nuevo la tapa y ya tienes instalado tu localizador.

Conector OBD2
OBD connector
Si tu vehículo tiene OBD2 y tu rastreador OBD1 necesitarás un cable convertidor de OBD1 a OBD2 que puedes encontrar aquí.

Red Sigfox

SIGFOX es una red similar al wifi pero a un nivel de consumo mucho y de transferencia de datos más bajo (de hasta 12 byte). También es inalámbrica y fue creada pensando en los pequeños dispositivos que funcionan con pilas convencionales.

Los objetos que la usan deben incluir una marca de tiempo y la identificación de cada dispositivo de forma única. Puede parecer poco, pero para muchos usos es más que suficiente y proporciona interesantes ventajas:

  • Eficiencia energética, al tner poco consumo alarga la duración de la batería..
  • Uso de frecuencias libres (ISM) resistentes frente a interferencias.
    Libre de derechos y royalties.
  • Gestión sencilla y basada en la nube. Se controlan todos los dispositivos conectados a la red desde un único lugar.
  • Cobertura internacional.
  • Los dispositivos que pueden utilizar esta red van desde termostatos, detectores de humo, de presencia, localizadores, etcétera, que pueden enviar alertas o geolocalizar un objeto.

Para poder conectarse a ella es necesario que el objeto incorporare un chip especial.
Si quieres saber todos los detalles técnicos de como funciona internamente puedes hacerlo, por ejemplo, en este enlace.

También puede resultarte interesante nuestro artículo El internet de las cosas – IoT y la red Sigfox

Cobertura de la red SIGFOS si quieres consultar si vives en un sitio con buena cobertura puedes hacerlo aquí

Valla virtual o perímetro de seguridad

localizador gps Fairtek zona verdeEs una zona delimitada por el usuario que se considera segura. De forma que si el localizador detecta que traspasa el perímetro enviará un mensaje de aviso alertando de ello. El uso de estas zonas nos permite estar más tranquilos y  evita la necesidad de tener que estar consultando la posición del objeto o persona cada poco tiempo. Algunos localizadores permiten la definición de más de una zona de seguridad y avisan tanto al entrar en ella como al salir.

Ayúdanos a crecer

Si has echado en falta algún término o aclaración sobre localizadores no dudes en ponerte en contacto con nosotros y lo añadiremos. Gracias

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar